El informe pericial como prueba legal en España

GET Insurance Solutions

El informe pericial como prueba legal: validez, límites y responsabilidades

El informe pericial como prueba legal

Cuando un informe no solo explica un daño, sino que puede definir un fallo judicial.


En el ecosistema asegurador, el informe pericial no es solo una herramienta técnica: es, en muchos casos, la base sobre la que se toman decisiones con consecuencias jurídicas, económicas y reputacionales.


De su calidad, precisión y trazabilidad depende tanto la resolución del siniestro como la defensa de los intereses de aseguradoras, asegurados o terceros implicados.

El valor jurídico del informe pericial

En España, la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) regula la intervención de peritos en los artículos 335 a 352, estableciendo que los informes periciales constituyen medios de prueba cuando aportan conocimientos técnicos o científicos necesarios para valorar los hechos en litigio.


Esto significa que el informe de un perito —ya sea designado por el tribunal o por una de las partes— tiene valor probatorio, siempre que cumpla con ciertos requisitos:

  • Objetividad y fundamentación técnica:
    El perito debe actuar con imparcialidad y sustentar sus conclusiones en criterios verificables.

  • Identificación y competencia profesional:
    El artículo 340 LEC exige que los peritos posean el título oficial correspondiente a la materia sobre la que dictaminan.

  • Claridad y coherencia del contenido:
    Un informe confuso o contradictorio puede perder fuerza ante el juez o la aseguradora.


En el ámbito asegurador, este valor jurídico no se limita al proceso judicial. También influye en reclamaciones extrajudiciales, mediaciones o arbitrajes, donde la solidez técnica y la trazabilidad del informe pueden marcar la diferencia.

Los límites de la prueba pericial

El informe pericial no vincula al juez, ni sustituye su criterio.

La jurisprudencia española lo considera un medio de apoyo, no una verdad absoluta. El tribunal puede aceptar, rechazar o ponderar su contenido según la solidez del razonamiento y la concordancia con otras pruebas.

Por ello, un informe con conclusiones extremas, mal justificadas o sin respaldo documental puede ser fácilmente impugnado.


De ahí la importancia de mantener una metodología uniforme, un lenguaje claro y una cadena de custodia documental verificable.

Responsabilidad civil y penal del perito

Emitir un informe implica asumir una responsabilidad profesional.

El artículo 1902 del Código Civil establece que “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Esto incluye los casos en que un informe defectuoso o inexacto provoque perjuicios económicos o procesales a alguna de las partes.

En los supuestos más graves, el Código Penal (artículos 459 y 460) contempla sanciones para el perito que falte a la verdad de forma intencionada, configurando el delito de falsedad pericial.


Por tanto, la rigurosidad, independencia y trazabilidad no son solo cualidades deseables: son obligaciones profesionales con implicaciones legales directas.

Validez, límites y responsabilidades

La trazabilidad: garantía jurídica y operativa

Cada documento, fotografía, acta o comunicación forma parte del expediente pericial.
Registrar de forma ordenada y segura toda la evidencia permite:

  • Sustentar las conclusiones en caso de reclamación o litigio.

  • Demostrar transparencia y metodología.

  • Reforzar la confianza entre aseguradora, cliente y colaborador.


Hoy, gracias a las herramientas digitales, la trazabilidad del proceso pericial puede auditarse con precisión.
Pero la tecnología no sustituye el criterio: la responsabilidad sigue siendo humana.

Conclusión

El informe pericial es mucho más que un documento técnico: es un instrumento jurídico esencial.
Su preparación requiere rigor metodológico, ética profesional y conocimiento normativo.


En un sector donde cada siniestro puede derivar en reclamaciones o litigios, comprender su dimensión legal es clave para proteger tanto a las aseguradoras como a los profesionales que las representan.


En GET Insurance Solutions trabajamos cada día con esa visión: combinar conocimiento técnico y cumplimiento normativo para ofrecer soluciones periciales con respaldo jurídico y valor probatorio.

Contáctanos